Qué tengo que hacer si me pica una abeja

Para evitar que te piquen abejas, avispas o avispones, recuerda lo que debes y no debes hacer:

  • No uses perfume ni colonia, especialmente si tiene un aroma afrutado o floral.
  • No utilice productos perfumados para el cabello o el cuerpo.
  • No uses ropa colorida cuando salgas.
  • No molestar nidos o colmenas de insectos.
  • Use zapatos cerrados cuando camine al aire libre.
  • Mantenga los alimentos y las bebidas bien cerrados cuando coma fuera de casa. A algunos insectos que pican les gusta meterse en pajitas y abrir latas o botellas.
  • Manténgase alejado de los botes de basura abiertos. Saque la basura, luego váyase rápidamente.
  • Muévase lenta y silenciosamente lejos de lugares donde haya abejas, avispas o avispones.

Adrenalina para la alergia

Los pacientes con antecedentes de anafilaxia deben saber autoadministrarse adrenalina, que salva la vida en caso de una reacción anafiláctica. En España, el autoinyector de adrenalina se comercializa en dosis de 0,15 mg y 0,30 mg, administradas por vía intramuscular mediante inyección automática en la superficie externa de los muslos, incluso a través de la ropa. Se trata de una medida de urgencia, tras la cual deberá acudir al centro de urgencias.

La SEAIC también advierte que alrededor del 8% de las personas alérgicas a los himenópteros padecen una enfermedad rara, que es la mastocitosis sistémica. Patología de la sangre, que afecta de 3 a 13 personas por cada 100.000 habitantes en la población general, pero es mucho más frecuente en este tipo de alergia. “Hay una proliferación anormal de mastocitos, lo que favorece a aquellos pacientes que sufren reacciones alérgicas severas a los ácaros himenópteros”, dice el Dr. Teresa Alfaya, presidenta del Comité de Alergia a Himenópteros.

Picaduras diferentes

Una abeja y una avispa son insectos diferentes, por lo que las picaduras no tienen nada en común. La abeja tiene un aguijón áspero que falla cuando se le clava en la piel porque cuando trata de sacarlo se le sale del cuerpo. Por el contrario, la avispa tiene un agarre fino, muy similar a un alfiler, que se puede quitar fácilmente mientras está picando. También están los avispones asiáticos, cuyo tamaño y agresividad son más peligrosos que sus hermanos europeos. Su veneno no es más tóxico, pero debido a que es un insecto más grande, es capaz de inyectar más veneno y por lo tanto es más probable que tenga una reacción alérgica, o no, a la picadura.

Lo primero es determinar si tenemos una abeja o una avispa. Por el primer caso, siempre quitaremos el aguijón antes de tratar el aguijón. Para esta operación, es importante no usar fórceps, que podrían apretar el saco de veneno y hacer que se expanda más rápido. Lo mejor es afeitarse con la uña o algo que no tenga bordes afilados para que salga poco a poco. Entonces puedes usar uno de nuestros remedios caseros. Te mostraremos algunos.

Cómo evitar que las abejas o avispas piquen a los perros

Recuerda que estos insectos son más activos durante las horas más calurosas del día, es decir, las primeras y últimas horas de mayor peligro. En los días de calor, intentaremos no utilizar colonias dulces ni desodorantes, ya que pueden resultar tentadores. Supervisaremos a nuestro perro cuando esté suelto y nos aseguraremos de que no haya productos con olor dulce cerca de él.

Para las picaduras que no sean en la boca ni en los ojos, intentaremos quitar la picadura lo antes posible mediante un suave rascado y vigilaremos en todo momento el estado del perro. En cualquier caso, durante el proceso inflamatorio, podemos limpiar la zona con jabón y agua neutra, procediendo a aplicar frío para desinflamar. Si usamos hielo, lo cubrimos con un paño, nunca lo pongamos directamente en contacto con la piel.

Deja un comentario