Qué significan las rayas en el abdomen de las abejas

  • RECURSOS GENÉTICOS: Es la herencia genética o alelos únicos presentes en una especie o población.
  • AGUIJÓN: Ovipositor modificado asociado a una glándula venenosa que sirve como mecanismo de defensa.
  • ANTROPOGÉNICO: se refiere a los efectos o procesos resultantes de la actividad humana.
  • APIDOFAUNA: Todas las variedades de abejas presentes en un lugar determinado.
  • BILOBE: Tener dos lóbulos.
  • CELDA O CÁMARA: Parte del nido donde las abejas entregan polen y néctar para posteriormente poner un huevo.
  • CÉLULAS SUBCORPORATIVAS: Las áreas rodeadas de venas, en este caso la vena subperiférica, se denominan células.
  • CLIPEO: Regiones de la cabeza del insecto situadas por debajo de la frente y por encima del labrum.
  • ZAPATO TIBAL: Es una estructura que forma parte de la tibia de la pata trasera de la abeja, que se utiliza para transportar el polen.
  • CAJA VIENTRE: Es una estructura especializada para el transporte de polen, ubicada en la parte ventral del abdomen de la abeja.
  • VIENTRE CARA: Abdomen o bajo vientre, por ejemplo. Forrajeo: Comportamiento de forrajeo o la recolección de polen y néctar por parte de las abejas. .
  • GREGARIUS: El comportamiento de las abejas individuales corresponde al hecho de que viven en grupos.
  • BRILLO: Corresponde a la lengua de los insectos.
  • HIMENOPTEROS: Este es el grupo más grande de insectos, su nombre hace referencia a las alas pegajosas.
  • HOTSPOT: palabra inglesa que significa; Hotspot de biodiversidad con una gran variedad de especies.
  • LABRUM: En los insectos, el labrum o labio superior del aparato oral es un peculiar esclerito dorsal que recubre las mandíbulas.
  • LÓBULO JUGAL: Un lóbulo ubicado en la base del borde posterior en la parte posterior del ala de una abeja.
  • MANDÍBULAS: Las estructuras bucales de las abejas utilizadas para cortar, dar forma, comer, etc.

    enjambre

    partes; prosoma, mesosoma y metasoma.

  • Probóscide: Estructura que forma parte del aparato oral de los insectos, adaptada para tragar.
  • CERRAR: Lo que está más cerca del eje o línea media del cuerpo del insecto.
  • COSTURAS INFERIORES: Son las líneas de separación en las cabezas de las abejas, entre las antenas y el clípeo.
  • VENA BASE: La vena del ala de las abejas.
  • XEROMORFO: Asociado a ambientes con poca precipitación o baja humedad.
  • ÁREA MALAR: Zona situada a ambos lados de la cara.

¿Por qué son especiales?

Las abejas azules obtienen su nombre naturalmente de la serie de rayas que cruzan el abdomen y la parte posterior del cuerpo. Es una especie única en su género, por la profundidad y brillantez del tono que logran estas líneas en el cuerpo.

Estos pequeños insectos se pueden ver por todo el país excepto en Tasmania. Todavía permanecen salvajes, alimentándose de la misma manera que las abejas tradicionales. A pesar de haber vivido en la zona durante muchos años, muchos lugareños se sorprenden con la intensidad del color cuando descubren que están allí.

Físico

  • La abeja tiene un cuerpo con cuernos, su parte superior es esponjosa. El abdomen tiene rayas negras en el vientre sobre un fondo amarillo a marrón oscuro, según la especie. Mide de 11 a 13 cm.
  • Assert tiene un cuerpo peludo, pintado en rayas amarillas brillantes con rayas negras. Tiene dos mandíbulas más anchas que las de una abeja, lo cual es preferido porque hace que sea más fácil desgarrar a la presa. Tiene un vientre más delgado que una abeja con una cintura más estrecha que muestra separación del pecho. ¡La frase «la cantidad de avispa» allí! En promedio, la declaración es más grande que su prima de 11 a 18 mm (18 mm para la reina).

Deja un comentario