Desde el pasado, se sabe que la miel cura diversas dolencias. Y ahora, gracias a las implacables abejas o melipona, este alimento está subiendo de prestigio. Esta variedad autóctona del NEA produce una miel exclusiva con excepcionales propiedades curativas valoradas hasta 12 veces más que la miel convencional. Del 27 al 29 de junio en Posadas, Misiones, especialistas explicarán sus características en INTA Expone.
Víctor Rusas, especialista en apicultura del INTA Colonia Benítez, Chaco, explicó que «las meliponas producen miel con propiedades curativas y paliativas para enfermedades respiratorias y visuales -cataratas y conjuntivitis-, así como anemia y heridas en la piel».
Abejas nativas y pequeñas estudiadas
Las abejas sin aguijón de este estudio son especies nativas de Mesoamérica que han crecido y tienen una relación muy estrecha con las plantas y los bosques de esta región. Estas abejas tienen la benevolencia de producir miel, polen, propóleo y cera que son muy utilizadas, y sus propiedades y el aprovechamiento de sus derivados pueden tener muchos beneficios.
El experto en apicultura tropical Eduardo Herrera explicó que los registros históricos muestran que la civilización maya fue una de las primeras en trabajar con estos insectos y que son parte fundamental de su cultura. Tenían rituales para recolectar miel, y los códigos contienen algunos escritos sobre el manejo de las colmenas, uno de los primeros manuales sobre cómo tratar con este tipo de abejas nativas.
¿Cómo se distinguen las abejas sin aguijón o las abejas meliponinas?
Hay ejemplares que se distinguen fácilmente, y otros muy parecidos y difíciles de distinguir.
<img src="https://elcortijodelasabejas.
es/wp-content/uploads/2022/11/pexels-photo-7586323.jpeg» title=»Qué hacen las abejas sin aguijon» alt=»miel»>
Dos especies de abejas inquietas
La importancia de la meliponina
Mejores formas de entenderlo de una tradición biológica, que clasifica la vida de forma jerárquica, de lo general a lo particular. Son insectos de la familia Apidae, que incluye la subfamilia Apinae. En esta subfamilia podemos encontrarnos con abejas inquietas (Meliponini), abejorros (Bombini), abejas melíferas (Apini) y otras menos conocidas. Las abejas son insectos con un cuerpo grueso cubierto de pelos plumosos. Tienen dos pares de alas. También tienen piezas bucales dibujadas diseñadas para consumir néctar de flores. Así se distingue a la abeja de otros grupos de insectos como moscas y avispas.
Contrariamente a la creencia popular, no todas las abejas son sociales. Solo el cinco por ciento de todas las especies son abejas melíferas (del género Apis) o meliponinos (abejas inquietas). Solo las abejas muy sociales, como las meliponinas y las abejas melíferas, forman colonias permanentes donde almacenan miel y polen en grandes cantidades.