Qué cura las abejas

Miel, el néctar que endulza el mundo y cura las enfermedades

Recetas Mala. Descargar (NUEVO)

La apiterapia con veneno se utiliza para tratar una amplia gama de afecciones:

  • Artritis. Puede ayudar a aumentar la cortisona en el plasma sanguíneo. Por este motivo, se ha utilizado para tratar los síntomas de la artrosis y la artritis reumatoide.
  • Inflamación crónica. La melitina (antiinflamatorio), la histamina y la apamina presentes en el veneno alivian la inflamación en la tendinitis y el dolor de espalda.
  • Cicatrices. El veneno puede ayudar a suavizar y colorear las cicatrices causadas por sustancias como la fosfolipasa A2, la histamina y la hialuronidasa.
  • Esclerosis múltiple. El veneno de abeja en pacientes con esclerosis múltiple puede reducir la actividad de la enfermedad, la fatiga y mejorar la calidad de vida.

Beneficios nutricionales y cosméticos

  • Circulación sanguínea. Gracias al contenido de flavonoides, el polen tiene un efecto sellador y fortalecedor de los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación sanguínea y la función cardíaca.
  • El polen de abeja tiene un efecto hipolipemiante al disminuir el contenido de colesterol, triacilgliceroles y lípidos totales en el organismo, lo cual es beneficioso en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a prevenir infecciones de la piel y regula la secreción de sebo. Además de la protección antioxidante, los fenoles y flavonoides del polen de abeja también tienen propiedades astringentes y calmantes para la piel.

Descarga el catálogo de productos y descubre todos los beneficios de este ingrediente.

Psoriasis

En un estudio clínico publicado en el Journal of Dermatological Treatment, se administraron inyecciones semanales de veneno de abeja en las lesiones cutáneas de 25 pacientes con psoriasis. Después de 12 semanas, mostraron una reducción significativa en las placas psoriásicas y los niveles sanguíneos de marcadores inflamatorios.

También se ha estudiado la eficacia de la acupuntura con veneno de abeja en el tratamiento del dolor. En un estudio clínico de terapias adyuvantes en medicina, se trató a 16 pacientes con dolor central posterior a un accidente cerebrovascular. La técnica se utilizó dos veces por semana durante tres semanas. Después de este período, los participantes informaron una disminución en los niveles de dolor.

apicultor

Te puede interesar:

La Zona Metropolitana de Guadalajara alcanza las 5 millas… La Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG) tendrá 5 millones de habitantes el 7 de noviembre a las 6:48 am*
Vea nuestra infografía
¿Puedes… Día Mundial del Mar 2015?

El Día Marítimo Mundial (DMM) se celebra desde 1980 durante la última semana de septiembre, dejando que cada país decida qué día… Los niños y jóvenes jaliscienses planifican su familia… Desde la reflexión, el diálogo y expresar el desarrollo de creatividad, busca contribuir a la prevención y empoderamiento del embarazo adolescente… Jalisco tiene una población de 8.14 millones por año… CONAPO pronostica que el crecimiento poblacional total de la entidad será de 85,457 por año al finalizar el año, basado en la esperanza de vida al nacer… .yuzo_related_post .relatedthumb { background: !important; -webkit-transition: fondo 0,2 s lineal; -moz-transition: fondo 0.2s lineal; -o-shift: fondo 0.2s lineal; transición: fondo 0.2s lineal;;color:!importante; } .yuzo_related_post .relatedthumb:hover{background:#fcfcf4!important;color:!important;} .yuzo_related_post .yuzo_text {color:! importante;} .yuzo_related_post .relatedthumb:hover .yuzo_text {color:! importante;} . relacionado con postyu. relacionado con {color:! importante;}.yuzo_related_post .relatedthumb a:hover{color:! importante;} .yuzo_related_post .relatedthumb: pasa el cursor sobre un{ color:! importante;} .yuzo_related_post .relatedthumb{margen: 0px 0px 0px 0px; relleno: 5px 5px 5px 5px; }

Deja un comentario