No es complicado evitar que te pillen las avispas. Pero eso pasa por seguir una serie de consejos cada vez que salgamos a la calle a disfrutar de la naturaleza hasta que llegue el invierno.
A continuación se indican las recomendaciones generales para evitar las picaduras de avispas comunes al personal especializado:
Qué debes hacer si te pica una avispa
Hay una picadura avispas o abejas bastante comunes. La mayoría causan reacciones locales como dolor intenso en el sitio de la picadura y la formación de un bulto (absceso) de unos dos centímetros de tamaño. Las más graves son las que se producen en el cuello, la cara y la boca, y las que generan un shock anafiláctico, es decir, una reacción muy grave del sistema inmunitario como consecuencia de una reacción alérgica.
- Lo primero que debe hacer si usted (o alguien con quien está) es picado por una avispa o una abeja es quitar el aguijón de su cuerpo si está adherido. Es recomendable evitar la presión, porque la vesícula biliar puede soltar más veneno. Una opción para quitarlo es usar una tarjeta de crédito o similar y sacar el aguijón sin apretar la vesícula biliar adherida.
- Luego, para aliviar el dolor, es recomendable aplicar frío (hielo) en el área afectada.
- También puedes utilizar una mezcla de agua y vinagre a partes iguales o limón, que tiene un efecto neutralizante en la generación de avispas. Si el dolor persiste o se presenta una reacción alérgica, se recomienda acudir al médico o centro de salud para una evaluación y prescribir un antihistamínico si se considera necesario.
Cómo prevenir las picaduras de abejas o avispas en perros
Recuerda que estos insectos son más activos durante las horas más calurosas del día, es decir, los últimos momentos de mayor peligro. En los días de calor, intentaremos no utilizar colonias dulces ni desodorantes, ya que pueden resultar tentadores. Supervisaremos a nuestro perro cuando esté suelto y nos aseguraremos de que no haya productos con olor dulce cerca de él.
Para las picaduras que no sean en la boca ni en los ojos, intentaremos quitar la picadura lo antes posible mediante un suave rascado y vigilaremos en todo momento el estado del perro. En cualquier caso, durante el proceso inflamatorio, podemos limpiar la zona con jabón y agua neutra, procediendo a aplicar frío para desinflamar. Si usamos hielo, lo cubrimos con un paño, nunca lo pongamos directamente en contacto con la piel.
Hielo
Aplique un poco de hielo en un pañuelo para aliviar la hinchazón y reducir el dolor.
Ponga una pequeña cantidad de pasta de dientes sobre la picadura de abeja o avispa, extiéndala suavemente y déjela secar.