Cómo sería el mundo sin las abejas

¿Qué sería del mundo si desaparecieran las abejas? … parece una pregunta no científica porque siendo realistas, ¿cómo podría un insecto tan pequeño causar un efecto tan malo? La verdad es que si las especies de abejas se extinguieran, los humanos vivirían de acuerdo con una línea de tiempo, una de las cuales se estima en solo 4 años. Lo que el público no se da cuenta es que las abejas tienen una gran responsabilidad en el ecosistema alimentario porque sin ellas, el mundo perdería rápidamente todas las plantas polinizadas por abejas, todos los animales que comen estas plantas, y así sucesivamente en la cadena alimentaria. Esto significa que un mundo sin abejas tendría dificultades para mantener la población humana mundial de 7 mil millones. Entonces nuestros cultivos serían los primeros en sufrir, con una merma a nivel mundial en la producción de muchas frutas y verduras como manzanas, almendras, cebollas, uvas y muchas otras.

Sin embargo, estos importantes polinizadores no son solo abejas, sino también avispas, hormigas, mariposas, escarabajos y polillas. Todos estos insectos olvidados tienen una gran responsabilidad, ya que desempeñan el papel vital de polinizar el suelo natural del que depende el 90% de la vida silvestre. La lista de la UICN muestra que hasta el 24% de las especies de abejorros de Europa están ahora en peligro de extinción, a pesar de que su valor es de 690 millones de libras esterlinas al año para la economía del Reino Unido.

Mercado negro, realidad

El creciente mercado negro en el comercio de abejas aumenta el riesgo de extinción. En España, el mayor sector apícola de Europa, con unos 25.000 apicultores y 2,5 millones de colmenas, el robo de abejas es uno de los delitos recurrentes que trata la Guardia Civil, que califica el robo de colmenas de «robo fácil». lleva mucho dinero. En 2016, se denunciaron el robo de 1.

miel

800 colmenas.

Con la extinción de las abejas, todos los ecosistemas cambiarían. Fundación Amigos de las Abejas

¿Cómo sería el mundo sin las abejas?

Foto: Getty Images

Si todas las abejas del mundo desaparecieran de la faz de la Tierra, los ecosistemas se verían afectados primero. Las plantas, orquídeas y frutos polinizados por ciertas especies dejarán de crecer y no podrán volver a florecer. Inmediatamente después, la estructura de los hábitats cambiaría: diferentes especies de animales también estarían en peligro de extinción, sin el alimento del que dependen naturalmente.

¿Quieres ser una abeja para proteger el planeta?

Descubra cómo en boscoglobal.org/beabejamyfriend/.

El futuro depende de ellos y de nosotros

Eliminar los pesticidas es la forma más rápida y efectiva de reducir la presión de la agricultura industrial. En este sentido, la Unión Europea ha dado un ejemplo (aunque ligeramente eliminado) al introducir restricciones sobre cuatro insecticidas que han demostrado ser peligrosos para las abejas, pero estas restricciones deben fortalecerse y extenderse a otros pesticidas que son igualmente peligrosos. Las preocupaciones crecen cada día, visibles en todas las noticias e incluso en las propuestas legislativas de los distintos partidos políticos.

Pero una de las soluciones a largo plazo para frenar esta preocupante reducción de polinizadores, para favorecer su salud, pero también toda la biodiversidad del planeta y nuestra propia salud, tiene un nombre: agricultura ecológica. La agricultura ecológica es la única que trabaja en armonía con la naturaleza, no contra ella, pudiendo ofrecernos alimentos sanos, sabrosos y sin productos químicos.

Deja un comentario